ActividadesProfesorado. Algunos profesionales tienen dudas a la hora de tratar la sexualidad con su alumnado, por eso planteamos un taller de tres sesiones con la intención de que los profesionales del centro puedan aprender una manera de trabajar la sexualidad y la discapacidad. - La educación sexual es un derecho y una necesidad
OBJETIVOS Hablar de aspectos que determinan la salud integral de las personas como ser mujer, la edad o el lugar donde se vive. Trabajar algunas claves para mejorar la calidad de vida y el bienestar de las mujeres mayores. Facilitar estrategias y actividades para el autocuidado. Abordar cómo las relaciones de buen trato traen salud
Estanueva publicación del Programa de Educación Sexual de la ANEP: “Es parte de la vida. Material de apoyo sobre educación sexual y discapacidad para compartir en familia”, es un aporte al proceso de institucionalización de la temática de la Educación Sexual en el ámbito educativo.
lavida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo y su entorno y que, por supuesto, incluyen lo relativo a la esfera afectivo-sexual. de igual manera todas estas dimensiones. De hecho todavía resulta frecuente que lo relativo al ámbito afectivo-sexual, y con ello la sexualidad de las personas con discapacidad intelectual
Elinforme tiulado "Promoción de una sexualidad saludable para niños y adolescentes con discapacidades", publicado en la revita Pediatric de julio de 2021, actualiza un informe de 2006 y reconoce la necesidad de que los pediatras ayuden a las familias a comenzar a analizar la sexualidad de manera temprana en la vida del paciente.
iycgCyP.